Programa Erasmus +: Gardens to Grow
Desde el año 2017 nuestro centro forma parte de un proyecto europeo Erasmus +, en la categoría KA2 (cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas) y KA201 (asociación estratégica para la educación escolar), en colaboración con otros miembros de distintos países europeos (Italia, Irlanda del Norte, Bulgaria y España) para el desarrollo de huertos escolares.
El principal objetivo del proyecto GARDENStoGROW es alentar la adopción de prácticas pedagógicas innovadoras e inclusivas a nivel de escuela, basadas en la horticultura urbana y social, mediante una serie de productos y un programa de capacitación flexible y abierto, de modo que los docentes puedan transformar la jardinería en actividades educativas inclusivas y efectivas para el desarrollo y adquisición de competencias transversales, sociales, cívicas e interculturales.
A través de la implantación del huerto escolar el centro contará con una herramienta más que ha demostrado ser poderosa para la educación, la socialización y la inclusión, al tiempo que mejora el sentido de pertenencia a la comunidad, involucrando a toda la comunidad educativa, incluyendo familias y personas colaboradoras.

¿Cómo pueden los huertos convertirse en lugares para el aprendizaje, el crecimiento y la inclusión en la primera infancia?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en GARDENStoGROW Horticultura urbana para la innovación y la inclusión de la educación en la primera infancia, un proyecto cofinanciado por el Programa Europeo, Erasmus +, cuyo objetivo es crear jardines educativos y cursos de formación para profesores de educación primaria y directores escolares, y desarrollar programas básicos, habilidades cívicas y transversales para grupos de edades de 0 a 6 años.
Los jardines educativos GARDENStoGROW, establecidos en las estructuras de los socios, tomarán la forma de espacios para reuniones, intercambios y aprendizaje para niños, maestros y familias.
El proyecto se basa en 4 productos intelectuales:
- Inventario IO1 GARDENSTOGROW: inventario de huertos con finalidad educativa que han sido encontrados en escuelas y organizaciones, y un conjunto de necesidades de capacitación y habilidades para maestros y administradores de escuelas que desean crear huertos en sus escuelas.
- Directrices metodológicas IO2 GARDENSTOGROW: directrices metodológicas comunes para desarrollar materiales y cursos de capacitación en horticultura para maestros de infancia temprana.
- Curso de materiales y capacitación educativa IO3 GARDENStoGROW: materiales de capacitación en horticultura y cursos para maestros de infancia temprana.
- Aprendizaje, jardines asequibles, inclusivos y abiertos para prácticas innovadoras de ECEC: una colección de recomendaciones y mejores prácticas para desarrollar jardines de cultivo como lugares de aprendizaje inclusivo con acceso online a los niños en la primera infancia.
GARDENStoGROW también incluirá 2 actividades de capacitación, una en Italia en Explora y otra en el Reino Unido en el SWC, 4 eventos multiplicadores para diseminar los resultados, 4 reuniones de proyectos transnacionales y 5 actividades de gestión e implementación.
Duración del proyecto: 01/09/2017 – 29/02/2020 (30 meses).
Marzo de 2017: GARDENStoGROW es enviado a la agencia nacional italiana INDIRE.
Julio de 2017: el proyecto es aprobado y seleccionado para ser financiado por la agencia nacional italiana INDIRE.
Septiembre de 2017: Explora lanza el concurso de diseño de logotipos para seleccionar el logo oficial del proyecto.
Octubre de 2017: los socios se reúnen en Explora, el museo de los niños en Roma para la reunión de lanzamiento.
Diciembre de 2017: los socios comienzan a trabajar en Intellectual Output 1, el inventario que recopilará estudios de casos sobre jardines creados en las escuelas y en otros lugares por otras organizaciones.
Febrero de 2018: Segunda reunión transnacional organizada por South West College y Dungannon Primary School en Irlanda del Norte.